México es uno de los cinco países con más ciberataques

In mayo 21, 2019

México se encuentra entre los cinco países más atacados a nivel global. Esto se debe a que sus PyMEs son un foco importante porque tienen mucha información y poca seguridad.

«Ese mismo desconocimiento también es de los altos directivos de empresas y funcionarios de gobierno, que no destinan inversiones suficientes para disminuir este problema, y por eso no cuentan con herramientas avanzadas ni personal especializado», comentó el ejecutivo de Infosecurity Mexico 2019.

Las instituciones y corporativos deberían destinar por lo menos el 10% de su presupuesto a cuestiones de seguridad, tanto en hardware como en software, además de capacitar y certificar a su personal encargado de esa materia.

«Sabemos que, en nuestro país, cerca del 90% de empresas que impulsan nuestra economía son PyMEs, pero también son presas de ciberataques porque representan un blanco muy atractivo ya que tienen bases de datos con información de sus clientes, además de datos financieros y contables, y por ello pueden sufrir hasta secuestros de sus servidores», afirmó Fernando Thompson de la Rosa, director general de TI en la Universidad de Las Américas Puebla.

Para lo que resta del 2019, el ejecutivo visualiza que aumentarán los ataques relacionados con la minería de datos, al igual que el ransomware, ya que 82% de los ataques por internet (82%) son ataques de código malicioso, cuyo objetivo en general es el robo de datos.

«Eso afectará a los usuarios comunes y al sector empresarial, independientemente del tamaño de la empresa. Por ello debemos mejorar la cultura de ciberseguridad a través de la capacitación y cuidar acciones como la revisión de correos, cuidarse de no navegar en sitios de dudosa procedencia, estar alerta ante el phishing, y no dar clic a ligas desconocidas. Creemos que el usuario final representa el eslabón más débil y por ello hay que diseñar estrategias de información y de educación hacia todos los niveles y en todo tipo de instituciones», indicó.

Thompson explicó que la realidad en México indica que las PyMEs no cuentan con el conocimiento ni con los recursos suficientes para conformar una eficiente área de seguridad, la cual generalmente recae en el administrador de la red o de las aplicaciones de negocios.

«A cambio, hay atacantes con conocimientos y que usan herramientas avanzadas para atacar tanto a pequeñas como a grandes empresas. Por ello es que todas las organizaciones requieren de especialistas en seguridad que entiendan lo que sucede en el mundo actual».

Cada vez hay más ciberguerras a nivel global

Más allá del ámbito empresarial, los expertos en Infosecurity Mexico 2019 señalaron que el entorno mundial está enmarcado por ciberguerras, afectando cada vez más a todos los países.

«Hay herramientas tecnológicas que se están adaptando a las necesidades de ciberseguridad, incluso a nivel mundial, como son la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning). Se trata de un par de herramientas muy valiosas porque pueden manejar una multitud de variables que el ser humano no puede controlar por sí solo».

Sin embargo, debido a que esas tecnologías serán cada vez más accesibles a un mayor número de mercados, esas mismas herramientas son igualmente utilizadas por el cibercrimen. Por eso las organizaciones tienen que ser capaces de adaptar un esquema de seguridad flexible, dependiendo del evento que se lleve a cabo en ese momento.

El ejecutivo verbalizó que los criminales actuales son capaces de espiar llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes en redes sociales y dispositivos de ciudadanos porque saben que la información es poder y le resulta redituable, además de que casi no se detiene a los responsables de estos delitos. Para Thompson, la figura del hacker solitario quedó atrás: en la actualidad debemos cuidarnos de verdaderas organizaciones que usan tecnología de punta, tienen muchos recursos y están organizados para cometer crímenes en línea.


En Alternativas en Computación le ayudaremos a tomar conciencia de su nivel de ciberseguridad y conocer qué problemas de seguridad son más importantes para su organización. Contamos con un servicio de administración de seguridad y monitorización que le permitirá poner en marcha su estrategia en breve y orientar sus recursos en labores operativas propias del negocio.

Fuente: Tech Target

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.