Tendencias de disponibilidad en la era de la transformación digital

In mayo 22, 2019

Para este 2019, IDC ha estimado que la nube crecerá un importante 38.6% en México, lo cual tiene relación con que, además de ser un modelo que reduce costos, administra datos y sus riesgos, y acelera aplicaciones de negocio, también tiene el potencial de impulsar las iniciativas de transformación digital. No obstante, su adopción es apenas el inicio, encima suyo hay diversas tendencias que continúan expandiéndose a nivel nacional, las cuales también se basan en el manejo y disponibilidad de los datos.

Estas son las tendencias de disponibilidad más importantes de transformación digital:

IoT para la empresa

El Internet de las Cosas (IoT) es una de las claves para la transformación digital para el 74% de las empresas, según Observatorio Vodafone. La tendencia indica que en 2019 la información relevante que esta tecnología recolecte sobre el negocio, será utilizada no sólo para optimizar operaciones, sino también para continuar revolucionando la experiencia del cliente y ofrecer una entrega diferenciada de productos y servicios. En este escenario, es vital que la iniciativa esté basada en una infraestructura de manejo de datos dinámicamente adaptable, escalable e inteligente que garantice la alta disponibilidad.

Forrester indica que este año surgirá un mercado de servicios administrados de IoT que ayudará a las industrias de retail, cuidado de la salud, manufactura y servicios a gestionar, monitorear y operar el creciente conjunto de dispositivos, redes y activos de IoT, lo que confirma el importante crecimiento que mantendrá esta tecnología.

Hiperconvergencia de siguiente generación

Los sistemas integrados hiperconvergentes (HCIS, por sus siglas en inglés) son plataformas que reúnen recursos de cómputo y almacenamiento definidos por software, hardware y una interfaz de administración unificada. Por sus características, ayudan a los negocios a reducir la complejidad de TI y optimizar de forma trascendental la eficiencia operacional. Actualmente, de la mano con una estrategia de alta disponibilidad –que es la que permite a los negocios afianzarse como empresas siempre activas (Always-On) –, representan un importante habilitador para la adopción segura de nubes híbridas y la transformación digital exitosa.

Este segmento sigue creciendo. En 2016, Gartner estimaba un impresionante aumento de 79% para el siguiente año, calculando entonces un valor de 2,000 millones de dólares a nivel mundial. La firma analista estimaría que, durante 2018, HCIS sería el rubro de mayor crecimiento entre los sistemas integrados globalmente, con un importante 55%, por lo que su valor podría ser aún más alto de lo estimado previamente.

IA para la toma de decisiones

La inteligencia artificial (IA) ha mostrado su innegable poder para revolucionar la forma en que se hacen los negocios. Para este año, IDC predice que el 40% de las estrategias emplearán servicios de IA, y hacia 2021 será un modelo que aprovechará el 75% de las empresas comerciales. Si bien su uso es muy diverso, PricewaterhouseCoopers expone que actualmente la utilización de IA para mejorar la toma de decisiones se encuentra en tercer lugar entre las diferentes formas de aprovechar esta tecnología en relación con las ganancias que genera a la empresa.


Para alcanzar el éxito en estas tendencias, las organizaciones requieren considerar acciones enfocadas en una disponibilidad garantizada, así como una Gestión Inteligente de Datos, lo cual es clave para la innovación en los negocios. Es por eso que la digitalización es el gran cambio que ayuda a las empresas a desarrollar sus estrategias comerciales.

En Altcomp somos Especialistas, Consultores e integradores de TI con 29 años de experiencia y proveemos infraestructura, herramientas, aplicaciones y servicios que facilitan a las empresas efectuar su transición del actual al nuevo paradigma computacional.

¡Concierte su cita con nosotros y con mucho gusto le asesoramos!

Fuente: TyN Magazine

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.