Hackers rusos sustraen datos de la agencia estadounidense NSA
El Wall Street Journal confirmó, la semana pasada, que hackers rusos habrían robado secretos cibernéticos de Estados Unidos “altamente clasificados” de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) en 2015.
El robo, que según fuentes anónimas estuvo respaldado por el gobierno de Rusia, incluye información sobre la penetración de las redes informáticas extranjeras y la protección contra ataques cibernéticos, por lo que es probable que se considere una de las brechas de seguridad estadounidense más importantes hasta la fecha.
La NSA, se negó a hacer comentarios, citando la política de «nunca comentar sobre nuestros afiliados o asuntos de personal» y fue imposible verificar el informe de manera independiente.
De confirmarse, el hack marcaría la última de una serie de violaciones a datos clasificados de la agencia de inteligencia, incluyendo las fugas de datos de 2013 sobre los programas de vigilancia clasificados de Estados Unidos por Edward Snowden.
El senador republicano estadounidense Ben Sasse dijo en un comunicado que, de ser cierto, los detalles del informe son alarmantes.
«La NSA necesita sacar su cabeza de la arena y resolver su problema. Rusia es un claro adversario en el ciberespacio y no podemos permitirnos estas lesiones autoinfligidas».
El informe podría aumentar la tensión sobre las afirmaciones de Estados Unidos de un aumento en la piratería de objetivos estadounidenses por parte de los rusos, incluyendo la selección de agencias electorales estatales y la piratería de computadoras del Partido Demócrata en un intento de influir en el resultado de las elecciones presidenciales de 2016 a favor de Donald Trump.
Wall Street Journal también informó que el contratista utilizó un software antivirus de Kaspersky, con sede en Moscú, y dijo que los hackers rusos podrían haber utilizado ese programa para identificar y apuntar los archivos del contratista.
Los productos de Kaspersky fueron prohibidos en las redes del gobierno estadounidense el mes pasado debido a sospechas que ayudan al Kremlin a conducir espionaje. La firma, que ha negado firmemente esas acusaciones, emitió una declaración argumentando que se encontró atrapada en medio de una pelea geopolítica.
«Kaspersky no ha recibido ninguna evidencia que acredite la participación de la compañía en el presunto incidente reportado por el Wall Street Journal. Es lamentable que la cobertura noticiosa de las reclamaciones no probadas continúe perpetuando acusaciones sobre la compañía».
El Departamento de Seguridad Nacional el 13 de septiembre prohibió los productos de Kaspersky en redes federales, mientras que el Senado aprobó un proyecto de ley para prohibir su uso por el gobierno federal, citando las preocupaciones de que la compañía puede ser un peón del Kremlin y plantea un riesgo de seguridad nacional .
James Lewis, experto cibernético del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, dijo que el informe de la violación parece creíble, aunque no tenía información de primera mano sobre lo que había ocurrido. Agregó que las agencias de inteligencia han considerado a los productos Kaspersky como una fuente de riesgo durante años.
«Las partes desconcertantes son que fue capaz de sacar cosas del edificio y que estaba usando Kaspersky, a pesar de donde trabajaba».
En Altcomp te brindamos una asesoría personalizada con la podremos detectar las vulnerabilidades que pueden convertir a los usuarios en una víctima del Ransomware. Contamos con un equipo de especialistas en Ransomware dedicado a analizar casos de clientes y prevenir futuros ataques de secuestro de datos.
¡Si deseas agendar una cita, por favor déjanos tus datos!
Fuente: Expansión